- Características Físicas:
Alargado Musculoso Rústico - Carácter:
Cariñoso Dominante Equilibrado Inteligente Muy fiel Tranquilo - Tamaño:
Grande - Altura (cm):
55-70 - Clasificación FCI:
Grupo II - Esperanza de vida (años):
10-12 - Tipo de Pelo:
Corto Duro Grueso - Ideal para:
Casas Senderismo - Clima:
Temperado
Es un gran perro, literalmente hablando. Este hermoso animal es una de las razas preferidas por los amantes de perros fuertes, musculosos e imponentes. Se distingue por su porte robusto y majestuoso. Se le conoce también como el dogo oriental, pues es uno de los perros más grandes de origen japonés. Proviene del cruce del shikoku-ken con varias razas de occidente que le otorgan, ciertamente, impostura y fisonomía atlética.
Características del Tosa Inu
De relevante tamaño, este perro tiene una esperanza de vida entre 10 y 12 años. Su talla oscila entre 55 cm y 60 cm de altura, como mínimo. Su cabeza es grande, con una mandíbula fuerte. Posee unos ojos oscuros y pequeños, de mirada noble. El hocico del Tosa inu suele ser negro y bien definido. Su cuello presenta una papada muy característica. Las orejas que nacen de la parte superior de la cabeza, son pequeñas y cuelgan a los lados.
En cuanto a la constitución física de este can, evidentemente es fuerte, robusta, musculosa. No hay un parámetro de peso adecuado para la raza de perros Tosa inu. Los adultos de menor talla podrían pesar de 45 a 65 kilos; sin embargo, ejemplares de mayor altura alcanzan hasta los 100 kilos.
Su pecho es amplio y de espalda recta. La cola larga y gruesa en su inicio, se afina en la punta. El pelo es corto, denso, suave y muy consistente. Los colores más frecuentes en el pelaje del Tosa varían del rojizo, pasando por el leonado, el pardo, el atigrado, hasta el negro. Algunos ejemplares de esta raza pueden presentar manchas en el pecho, vientre y patas.
Historia (Origen)
La aparición del dogo oriental se remonta al siglo XIX y está directamente vinculada con las peleas de perros. En distintas comarcas japonesas, era costumbre realizar enfrentamientos caninos. Se sabe que desde el siglo XIV, se escenificaban tales contiendas. Para ese entonces, lo hacían con perros Akita Inu.
En la búsqueda por obtener un perro más grande, fuerte, resistente y musculoso, perfecto para las peleas, efectuaron innumerables cruces. Razas como san Bernardo, pointer, buldog inglés, mastín inglés, bullterrier y gran danés fueron cruzadas sucesivamente con el perro japonés Shikoku-ken. En el siglo XIX, en la región de Tosa, Japón, aparecen los primeros ejemplares de esta noble raza.
Aunque en Japón, en algunas regiones, aún los utilizan para peleas de manera ilegal. En la época actual, esta raza de perros es considerada ideal para vigilancia y protección.
Cuidados del Tosa Inu
Es un animal que exige un mínimo de cuidados y atenciones. Es bastante sano y resistente. Su pelaje se puede cuidar con tan solo cepillarlo una vez a la semana para retirar el polvo y estimular su piel. Con bañarlo cada dos meses será suficiente como método de higiene general.
Los Tosa necesitan bastante ejercitación que los mantenga en forma. Deben moverse constantemente y para ello, es ideal que vivan en casas con espacios libres amplios, donde puedan correr. De no ser así, sus dueños deben proporcionarle paseos y caminatas diarias que los estimulen vigorosamente. La actividad física habitual y el contacto frecuente con los suyos les facilitará la socialización con personas y con otros perros. Lo que evitará que puedan manifestarse episodios de agresividad.
Una revisión periódica de las orejas, ojos y dentadura es conveniente para mantener a este dogo japonés siempre en condiciones de salud óptimas. También es recomendable, en la medida de lo posible, brindarle compañía y atención para que no sufra de ansiedad.
Carácter del Tosa Inu
Aunque es muy cariñoso, leal, tenaz y obediente con los suyos, puede llegar a ser peligroso ante los extraños, por su instinto desconfiado y protector. El perro Tosa se relaciona muy bien con los niños, porque es paciente y tranquilo, sin embargo, su gran tamaño, puede generar accidentes domésticos de importancia. En razón de ello, es necesario enseñar a los niños a jugar adecuadamente con el perro para evitar daños.
De temperamento receloso, esta raza tiende a ser poco amistosa con perros desconocidos y pudiera generar problemas debido a su instinto de protección. De allí que la socialización, desde cachorros, adquiere una importante relevancia para disminuir posibles actitudes agresivas. Es indispensable que esta raza de perros comience la socialización desde muy pequeños, a fin de ir controlando su agresividad natural.
¿Cómo educarlos?
El buen adiestramiento proporcionará al Tosa inu un carácter más disciplinado y controlado. Educarlo y adiestrarlo mediante el refuerzo positivo, a la larga, generará en esta raza de perros, resultados mucho más satisfactorios que usando la reprensión o el castigo.
Las órdenes que se le den al perro, deben ser siempre muy claras, sin posibilidad de confusión en la reacción que se espera del can. Se debe trabajar con órdenes elementales de obediencia. Un animal bien adiestrado, desarrollará un alto nivel de obediencia y también será muy equilibrado en su comportamiento. Por ello es de vital importancia que el Tosa inu aprenda, sin lugar a dudas, lo que le está permitido hacer y lo que se le prohíbe.
Salud del Tosa Inu
Como ya se señaló con anterioridad, esta raza de perros tiende a ser sana y con muy pocos problemas de salud. Siguiendo las recomendaciones de higiene, actividad física y alimentación balanceada y suficiente, hará que el Tosa inu esté siempre saludable. Aun así, hay que estar atentos a las enfermedades propias de las razas grandes como la displasia de cadera y de codo, la cardiomiopatía hipertrófica, los golpes de calor y la torsión gástrica, que pudiera afectarlos.
Curiosidades del Tosa Inu
- El Tosa inu no acostumbra a ladrar.
- La soledad le genera ansiedad por separación, lo que hace que pueda desarrollar una reacción destructiva.
- Está clasificado en algunos países como perro potencialmente peligroso o PPP. Por ello es obligatorio, cuando sale a la calle, que lleve puesto bozal y arnés.
- Akita inu y shiba inu son perros japoneses que comparten el término inu con el Tosa. La razón estriba en que inu significa perro en la lengua japonesa.