Whippet

Es una raza de perros originada en Reino Unido. Se caracteriza por lucir un porte esbelto y distinguido. Muy parecido al galgo inglés, aunque de menor tamaño. Hay quienes piensan que pertenece a la familia de los lebreles, pero no, el whippet constituye otra raza. Es el perro más veloz que se conozca, ya que puede alcanzar hasta 60 km por hora. El whippet, en la actualidad, es muy popular y aceptado entre los amantes del reino canino.

Características del Whippet

El whippet es un perro de tamaño mediano, poseedor de un cuerpo estilizado, grácil y elegante. Sus patas son largas y delgadas, ideales para desarrollar gran velocidad al correr. La apariencia física de esta raza de perros sugiere fragilidad, pero muy por el contrario, resulta ser muy fuerte y veloz.

Este can presenta una cabeza larga y delgada, aplanada en la parte superior. Tiende a estrecharse hacia el hocico que es, de igual modo, delgado y alargado. Los ojos son pequeños, ovalados, oscuros y de gran vivacidad. Sus orejas son pequeñas, finas, con forma de rosa. Exhibe un cuello largo que, a pesar de que es delgado, está bien musculado.

La espalda se aprecia ancha y larga, con el lomo discretamente arqueado. El pecho es profundo, con el antepecho bien definido y el vientre perfectamente retraído y enjuto. En esta raza de perros, la cola es larga y culmina en punta fina.

El perro whippet tiene el pelaje fino, corto y tupido. La coloración es muy amplia, entre colores enteros y combinados, como el negro, blanco, leonado, azul, gris, atigrado y rojo. La altura que alcanzan estos ejemplares, suele ser de 46 a 56 cm y el peso va de de 9 a 20 kg.

Historia del Whippet

En sus inicios, el whippet fue considerado el galgo inglés de los pobres. Por el siglo XVIII, los galgos eran una raza muy costosa que solo los más pudientes podían adquirir. Esto llevó a que se desarrollara un perro con características bastante semejantes al lebrel inglés, pero de menor valor económico. Efectivamente, se buscaba obtener un perro más pequeño que el galgo y, sin embargo, veloz, ágil, elegante y resistente.

Para lograr esta raza de perro, se realizaron cruces entre el galgo inglés greyhound y el galgo italiano con ejemplares airedale, bedlington, manchester, yorkshire y english terrier. El resultado obtenido fue un animal resistente y veloz, combinado con la silueta refinada de los lebreles.

El whippet fue usado inicialmente en las carreras de perros y en la cacería de piezas menores como conejos y liebres. En 1890, fue reconocido como raza por el Kennel Club, aceptándose con el nombre whippet.

Cuidados del Whippet

La piel de esta raza de perros tiende a ser delicada. Por eso se debe tener cuidado cuando estén en espacios al aire libre, para evitar lesiones o pequeñas heridas. Además, conviene protegerlos del sol candente que podría causarles quemaduras. También son sensibles al frío intenso. En estos casos hay que ponerles ropa de perros que los abrigue.

Respecto del cuido de su pelaje, como lo tienen corto y muy apretado, un cepillado dos o tres veces por semana será suficiente. Los baños solo ocasionalmente.

Son perros muy activos, por lo que es primordial facilitarle la ejercitación constante e intensa. En otras palabras, el whippet debe realizar carreras vigorosas para liberar energías.

Sobre su carácter

Esta raza de perros demuestra tener muy buen talante. El whippet suele ser cariñoso, tranquilo, afable, dócil y sensible. Con los extraños, se muestra reservado y tímido. Se lleva bien con los niños, siempre que no lo maltraten. Son difíciles de controlar ante la presencia de animales pequeños, debido a su fuerte instinto cazador. En cambio, con otros perros se relacionan bien.

Adiestramiento del Whippet

El perro whippet no funciona con castigos o el uso de la fuerza. Obligarlos a hacer algo, es inútil. Solo con el refuerzo positivo se conseguirá adiestrarlo eficazmente.

Se le debe socializar, desde muy cachorros, con las personas y distintas mascotas. Es así que esta raza de perros, al crecer, los aceptará con naturalidad. En razón de que no los verá con ojos de cazador, no se presentarán conflictos.

Al igual que otros perros, el whippet debe ser adiestrado en órdenes básicas. Esto le permitirá tener mayor seguridad, desarrollar una salud mental adecuada y relacionarse con las personas de forma positiva.

Salud del Whippet

Son perros longevos y con una salud bastante buena, como casi todas las razas. No obstante, pueden llegar sufrir algunas enfermedades y dolencias importantes. Algunos padecimientos más comunes en el whippet, son los problemas cardiacos, atrofia progresiva de retina, afecciones de la tiroides, cataratas, hipersensibilidad a químicos y medicamentos, entre las más comunes.

La displasia de cadera y de codo, también pudiera manifestarse en esta raza de perros. Por lo cual, es recomendable hacerle algún estudio al can y, de ser necesario, realizar el tratamiento preventivo. Cumplir con el plan de vacunación y visitas periódicas al veterinario, evitará la aparición de cualquier posible padecimiento.

Otro aspecto relevante, es que al whippet se le debe proporcionar la oportunidad de ejercitarse vigorosamente. Debe ser así, porque es un perro que tiene tendencia al sobrepeso y seguir una dieta bien balanceada.

Por otro lado, como su piel no tiene suficiente pelaje y es un perro delgado, sufre los embates del frío. Situación que podría minar la salud de esta raza de perros. Se le debe abrigar con ropa apropiada y no se le puede dejar a la intemperie.

Curiosidades del Whippet

  • En un tiempo, el whipper fue conocido como el galgo de los pobres. En la actualidad, es una raza muy popular y apreciada en todo el mundo.
  • En su estampa convergen el poder y la fuerza muscular con la elegancia y las líneas gráciles.
  • Es un perro muy veloz en distancias cortas. Puede alcanzar la velocidad de 60 km por hora.
  • Se dice que en los tiempos en que los whippet eran entrenados para las carreras, comían muchísimo mejor que sus amos.
Mascota Guía
Añadir un comentario